Post Single Template – BIM Forum
  • info@bimforum.ec
  • +593(09) 7761-0608

Tecnología para consolidar el liderazgo del sector de la construcción

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) formó parte del evento Ruta BIM, organizado por BIM Forum Ecuador, donde se exploraron y discutieron los avances, las posibilidades de liderazgo y los desafíos de la implementación de la tecnología y metodología Building Information Modeling (BIM), un enfoque integral que permite la creación de modelos digitales con información detallada y precisa, reduciendo costos y minimizando errores. Esta socialización se realizó a través de tres momentos: ciclo de conferencias, mesas temáticas (academia, normativa e industria) y encuentro virtual de cierre.

Durante el foro, Ramiro Garzón Villarroel, presidente de BIM Forum, expresó su satisfacción al realizar la iniciativa Ruta BIM Ecuador y consideró que es un gran paso “para embarcarse en un viaje de transformación que promete redefinir los proyectos a través de la innovación y de la eficiencia, para obtener beneficios que no solo sean nacionales, sino que se puedan exportar”.

Por su parte, Berenice Zúñiga Torres, presidenta de la mesa académica (una de las tres mesas temáticas) de BIM Forum y coordinadora de la Unidad Académica y Tecnológica UTPL TEC, dio a conocer los resultados del Censo BIM, crucial para entender las fortalezas, áreas de mejora y oportunidades para planificar estrategias efectivas que impulsen una mayor incorporación tecnológica en la industria de la construcción.

La docente expresó que se busca formar y trabajar en un proceso de cambio en Ecuador, “por eso, este censo da a conocer el estado actual del conocimiento y aplicación de la metodología BIM en el país”.

Las mesas temáticas se realizaron con expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la colaboración mutua en torno a la tecnología BIM. Aquí se identificaron las debilidades existentes en el área, para generar fortalezas a través de oportunidades de mejora y así lograr la transformación digital.

Cada una de las mesas contó con la participación de actores estratégicos. En el caso de la mesa académica, estuvieron presentes universidades y empresas, que aportaron ideas y conocimiento para identificar la realidad que atraviesan cada uno de los sectores productivos del territorio ecuatoriano y promover así alianzas que permitan construir una formación idónea y apuntar a un proceso de transformación desde la academia para el mundo entero.

Carlos Vera Sánchez, secretario activo en BIM Forum Ecuador, señaló que “lo que se busca son acciones que generen la implementación de la metodología BIM. Por ejemplo, en la mesa académica se habló de tener un vínculo estrecho con la transformación digital y potenciarla para internacionalizarla, es decir, que los profesionales cuenten con títulos y certificaciones nacionales e internacionales”.

Agregar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.