¿BIM como una base de datos?
¿BIM como una base de datos?
El BIM se puede caracterizar como una base de datos debido a que almacena y gestiona información detallada sobre un proyecto de construcción. A diferencia de una base de datos tradicional, el BIM no solo contiene datos alfanuméricos, sino también datos gráficos y espaciales.
En un modelo BIM, cada elemento del proyecto, ya sea una pared, una puerta, un sistema de fontanería o cualquier otro componente, tiene atributos asociados que describen sus características y propiedades. Estos atributos incluyen información como dimensiones, materiales, especificaciones técnicas, rendimiento energético, costos, entre otros. Estos datos se almacenan en una estructura jerárquica y organizada, similar a una base de datos, lo que permite un acceso rápido y eficiente a la información requerida.
La relación entre BIM y Big Data se da a través de la capacidad del BIM para generar y gestionar grandes volúmenes de datos en un proyecto de construcción. A medida que se avanza en el ciclo de vida del proyecto, el modelo BIM acumula información adicional, como registros de cambios, fechas de inspección, mantenimiento y reparaciones, entre otros datos. Estos datos generados por el BIM se pueden considerar como parte del Big Data en la construcción.
El BIM, en sí mismo, no es un modelo de anticorrupción, pero puede contribuir a prevenir y detectar actos de corrupción en el sector de la construcción.